Voy a soltar una reflexión que quizá va a ser impopular en estos lares y que me llevo callando algún tiempo, por cosas de censura y autocensura y eso. Tal vez me lleve algún bloqueo, quién sabe. Es sobre el humor y cómo lo vivimos en general. Alguna mención al humor en Mastodon y el Fediverso habrá, porque esta reflexión me nace a partir de estar en esos lares y de ser testigo de algunas disputas. Advierto de que está escrito de manera bastante coloquial y que esto no es un ensayo científico sino una opinión personal, con la que podéis estar o no de acuerdo. No pretendo que se lea como una verdad absoluta.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: General
Contra la «damnatio memoriae», construyamos memoria y lucha
Llegará un momento en que el pasado de la Guerra civil, el franquismo, el genocidio* nazi y los horrores de la II Guerra Mundial, así como otros tantísimos episodios nefastos de nuestra historia, simplemente perderán su conexión emocional con la memoria. Es triste, pero el devenir del tiempo es así.
Sigue leyendoLa trampa del pragmatismo
24-11-2021
El problema de los discursos del «pragmatismo» dentro del anarquismo está más incrustado de lo que creemos. Lo de pasar a recibir subvenciones, cobrar sueldos o apoyar procesos electorales e institucionales, como ha sido la deriva de varias organizaciones que no quiero mencionar, es tan solo la punta del iceberg.
Reflexiones a vuelapluma sobre el fenómeno de las «tradwife»
A propósito del fenómeno de las «tradwife», unos apuntes que tal vez desarrollaré más extensamente en otros espacios. Este texto lo escribí en verano de 2024.
1. Los valores que las llamadas «tradwife» encarnan y ensalzan mediante sus performances, son los valores y roles nada obsoletos que el patriarcado siempre reservó para las mujeres desde tiempos muy remotos y que incluso fueron legitimados a través de discursos «científicos» que naturalizaban que las mujeres eran inferiores a los hombres y que su función en la vida eran los cuidados, la maternidad, la servidumbre al hombre y el mantenimiento del hogar. Así, el capitalismo se asentó y se asienta sobre el trabajo doméstico, reproductivo, propio del «mundo femenino», y se nutre de él de manera gratuita, presentándose como una cuestión de amor incondicional, principal atributo de la feminidad hegemónica. En ese orden de las cosas, la incorporación de las mujeres al trabajo asalariado se vivió como una anomalía, pues las mujeres, por su propia naturaleza, no estarían destinadas al trabajo productivo. Así se justificó y se institucionalizó la brecha salarial y la «doble esclavitud» del hogar y del salario, de la que organizaciones como Mujeres Libres hablaban. Esta vieja estructura es y ha sido el monstruo contra el que miles de mujeres de varias generaciones atrás lucharon desde los movimientos que hoy consideraríamos feministas, por todo el mundo. Y todavía hoy es un tema central en los feminismos.
No es tontería: es poder
Me parece que es un grave error tachar de tonta e inculta a la gente que se alinea de una manera u otra con la extrema derecha.